Córdoba Acelera

Repensar la modalidad y el bienestar en el trabajo con Acento Global

Acento Global, en el marco de una agenda dedicada a la transformación del mundo laboral, llevó adelante dos encuentros que invitaron a reflexionar sobre los desafíos del presente y las oportunidades de futuro: “Ecosistema Colaborativo: repensando el mundo del trabajo” y “Cultura del Bienestar: innovación, personas y propósito”.

Ambas propuestas reunieron a referentes, líderes y especialistas para intercambiar ideas, experiencias y estrategias que permitan evolucionar hacia espacios laborales más humanos y colaborativos.

Ecosistema Colaborativo: repensando el mundo del trabajo

La primera charla giró en torno a los desafíos de la Inteligencia Artificial y a las habilidades que demanda el mercado laboral. Frente a un contexto dinámico, quedó claro que el futuro laboral no puede abordarse de manera individual ni lineal.

El trabajo del mañana se está construyendo hoy en la intersección de distintas disciplinas, generaciones y miradas. En este sentido, se destacó la importancia de fortalecer las habilidades blandas, integrar nuevas tecnologías y, sobre todo, poner en el centro los vínculos humanos como motor de transformación.

“El gran desafío es interpretar el presente para adaptarse a los cambios, pero sin perder de vista que la verdadera evolución ocurre cuando compartimos, colaboramos y aprendemos en conjunto”, fue una de las conclusiones compartidas.

Cultura del Bienestar: innovación, personas y propósito

El segundo encuentro abordó el bienestar organizacional desde una mirada profunda y estratégica. Lejos de concebirlo como un estado ideal o una tendencia pasajera, se lo planteó como una construcción ética, humana y sostenida en el tiempo, que exige liderazgo consciente, compromiso real y apertura al cambio.

Durante el conversatorio, distintas voces coincidieron en que el bienestar requiere acciones coherentes, no discursos vacíos. Se subrayó que el malestar también tiene un valor: es una señal que invita a revisar prácticas, escuchar activamente y redirigir el rumbo.

“El bienestar no significa estar felices todo el tiempo, sino enfocarnos en aquello que nos está faltando” – Soledad Kempa
“Las estrategias de bienestar no pueden ser fuegos de artificio” – Natalia Barrionuevo
“El liderazgo consciente es clave para sostener el bienestar y el impacto positivo” – Natalia Maero

Estos encuentros no solo propusieron nuevas formas de pensar el trabajo, sino también maneras más humanas de habitarlo. Ambas charlas dejaron la invitación a construir culturas organizacionales donde la colaboración, el bienestar y la innovación convivan como pilares inseparables.

Scroll al inicio