En el marco del Foro Internacional Digital Nomads Córdoba, la ciudad elaborará un documento de buenas prácticas sobre el nomadismo digital, una tendencia en crecimiento en el mundo.
Especialistas en la temática de distintos países se reunieron en el Concejo Deliberante para intercambiar ideas, compartir experiencias y debatir los desafíos de las ciudades y de quienes optan por trabajar mientras viajan.
Como resultado del Foro Internacional Digital Nomads Córdoba, la ciudad de Córdoba redactará un documento que recopile los aprendizajes clave y las reflexiones finales, facilitando que otras regiones repliquen y/o potencien iniciativas similares.

El encuentro, además, permitió la firma de acuerdos de cooperación con ciudades y organizaciones afines, con el objetivo de fortalecer la difusión de destinos, optimizar estrategias y promover el aprendizaje conjunto.
“Fue un evento híbrido, con representantes de distintos países, que nos permitió compartir, generar vínculos y aprender las buenas prácticas de nomadismo. Córdoba es una ciudad que en dos años se posicionó en el top cinco de destinos de Latinoamérica, generando experiencias y una forma de vivir la ciudad apta para estos trabajadores remotos”, declaró Mariela Bercovich, presidenta del ente municipal Córdoba Acelera.
Entre los participantes, se destacaron Gonçalo Hall, Host de The Nomad World Río y CEO de NomadX; Ana Clara Azcurra Mariani, responsable de comunicación de Visit Argentina; Mauro Guevara, consultor especializado en políticas de atracción de talentos; y Florencia Dos Reis, community builder y consultora en creadora de comunidad nómade, entre otros.
Gonçalo Hall contó que los nómades digitales viajan entre comunidades. “La mejor forma de conectar con una ciudad es por la comunidad. Córdoba es una de las ciudades más jóvenes que he visitado en mi vida y tiene un gran potencial para crecer en ese sentido”, agregó.

“La gente es lo principal que tiene Argentina para ser un destino atractivo para nómades. El boca a boca de la comunidad destaca el diferencial de la hospitalidad y el sentirse como en su casa”, señaló la representante de Visit Argentina, Ana Clara Azcurra Mariani.
Mauro Guevara, por su parte, explicó el aporte de los nómades digitales a una ciudad: “Tenemos que pensar al nómade digital como un talento internacional, que permite el crecimiento de una startup o convertirse en un embajador de la ciudad en el mundo”.

Más de 110 participantes de 20 países formaron parte del evento en formato híbrido, estructurado en bloques temáticos y mesas de trabajo, con el objetivo de fomentar el diálogo y la generación de ideas innovadoras.
Los principales ejes abordados incluyeron: la generación de comunidad, la medición de impacto y la comunicación; el trabajo remoto desde distintas perspectivas; y las nuevas tendencias en la vida nómada.
Acompañaron la realización del Foro Internacional Digital Nomads Córdoba Capital empresas y organizaciones como Naranja X, Hotel Y111, Voyansi, Set Idiomas, Konecta Argentina, VN Global y AT Suites-CaCIC.